¡Hola, hola!
En esta entrada os voy a contar lo que hicimos en la clase del otro día de juegos musicales.
1. Traducir
Descripción de la actividad: Uno se pone al frente de la clase y otros 4 se sientan delante de él. El que se pone al frente hace un ritmos de 4x4 y los otros compañeros tienen que seguirlo cuando él lleve ya un ritmo hecho.
Objetivos y aspectos que se trabajan:
En esta entrada os voy a contar lo que hicimos en la clase del otro día de juegos musicales.
1. Traducir
Descripción de la actividad: Uno se pone al frente de la clase y otros 4 se sientan delante de él. El que se pone al frente hace un ritmos de 4x4 y los otros compañeros tienen que seguirlo cuando él lleve ya un ritmo hecho.
Objetivos y aspectos que se trabajan:
- Coordinación
- Inventiva
- Ritmo
- Memoria y retentiva
- Cambios de tren superior a tren inferior
Papel del profesor: Una vez más, el profesor dirige la actividad. Tiene que ir por delante de los alumnos llevando el ritmo y observando que los que le traducen lo hacen de manera correcta.
Propuesta de ampliación: Crear con los niños una especia de lenguaje de signos pero con percusión corporal.
2. Percusión coorporal
Es un juego que realizamos en la primera clase, para quien quiera ampliar información puede hacerlo aquí. Para practicarlo el profesor ha apuntado un número de "teléfono" en la pizarra el cual después hemos practicado. El número ha sido el: 3375133. Cuando ya hemos practicado varias veces hemos añadido al final el nombre de una compañera, en este caso ha sido Raquel. A continuación tenéis el vídeo que ha gravo la propia Raquel de la clase:
3. Pasa la palmada
Para ver la explicación normal del juego dar aquí.
En esta ocasión hemos hecho una variante del juego añadiéndole música y teniendo que dar las palmadas con el compás de la música. Además el profesor ha añadido la variante de lanzar palmadas por ambos lados del círculo. Lo cual ha creado complicaciones cuando se juntaba en una mima persona las palmadas que venían por ambos lados.
4. 1, 2, 3 y 4
Descripción de la actividad: Se sientan 4 personas y el profesor les enseña cuatro ritmos a los alumnos:
- Uno: 1 palmada y un golpe en los muslos con las dos manos a la vez.
- Dos: 1 palmada y dos golpes en los muslos con las dos manos a la vez.
- Tres: 1 palmada y tres golpes en los muslos con las dos manos a la vez.
- Cuatro: 1 palmada y cuatro golpes en los muslos con las dos manos a la vez.
Cada alumno tiene asignado un número y tiene que hacer su secuencia dando la primera palmada a la par que sus compañeros. No tienen que perderse y cada uno tiene que seguir su ritmo. Si lo hacen de manera correcta a la 12 repetición volverán a coincidir todos en la palmada inicial.
Cada ritmo es distinto y por eso hay que ensayarlo previamente por separado.
Objetivos y aspectos que se trabajan:
- Coordinación
- Ritmo
Propuesta de ampliación: El maestro es ejemplo y siempre tiene que hacer la actividad. Además tiene que estar atento a cada ritmo y sin equivocarse para ver que todos los hacen bien.
5. Actividad del Tempo
Hay personas que son capaces de llevar el tempo y el contra-tempo se manera innata y personas que les cuesta más. No pasa pasa puesto que se puede entrenar esta capacidad.
En esta ocasión hay que ponerse en parejas. Una persona marcará el tempo y la otra intentará seguir el contra-tempo y el tempo.
Si tenéis alguna duda sobre algún termino podéis consultar el diccionario de este blog. Diccionario.
6. Coro
Descripción de la actividad: Toda la clase se pone en semicírculo con el profesor delante. Se divide al grupo grande en cuatro grupos más pequeños. Se les muestra y enseña a los alumnos la posición en la que hay que estar cuando se canta en un coro: en pie, brazos relajados y hacia abajo. Por otro lado también se indica la importancia de lo que se está haciendo y que no se pueden estar gastando bromas, riéndose o moviéndose. Posteriormente, se le asigna a cada pequeño grupo una palabra. Todas las palabras suenan muy parecido. En este caso las palabras seleccionadas fueron: Rusia, Murcia, fuxia y Prusia. Cuando todos los grupos tienen palabra y la ensayan unas veces comienza el concierto. El profesor dirige dando la entrada a los grupos y dirigiéndose a ellos con la mirada. Si la mano está abajo es que el grupo que le toca tiene que cantar bajo según va subiendo los cantantes tienen que subir el volumen.
Después de estos ensayos y conciertos cantamos todos a coro y en compañía del piano que tocaba el profesor una canción con esta letra: yada, yada. yadallalla, llin, llin, llin
Objetivos y aspectos que se trabajan:
Si tenéis alguna duda sobre algún termino podéis consultar el diccionario de este blog. Diccionario.
6. Coro
Descripción de la actividad: Toda la clase se pone en semicírculo con el profesor delante. Se divide al grupo grande en cuatro grupos más pequeños. Se les muestra y enseña a los alumnos la posición en la que hay que estar cuando se canta en un coro: en pie, brazos relajados y hacia abajo. Por otro lado también se indica la importancia de lo que se está haciendo y que no se pueden estar gastando bromas, riéndose o moviéndose. Posteriormente, se le asigna a cada pequeño grupo una palabra. Todas las palabras suenan muy parecido. En este caso las palabras seleccionadas fueron: Rusia, Murcia, fuxia y Prusia. Cuando todos los grupos tienen palabra y la ensayan unas veces comienza el concierto. El profesor dirige dando la entrada a los grupos y dirigiéndose a ellos con la mirada. Si la mano está abajo es que el grupo que le toca tiene que cantar bajo según va subiendo los cantantes tienen que subir el volumen.
Después de estos ensayos y conciertos cantamos todos a coro y en compañía del piano que tocaba el profesor una canción con esta letra: yada, yada. yadallalla, llin, llin, llin
Objetivos y aspectos que se trabajan:
- Perder la vergüenza por cantar
- Perder el miedo escénico
- Trabajo y coordinación en grupo
Papel del profesor: Dirige el coro. Selecciona las palabras adecuadas. Inculca a los alumnos el respeto y la dedicación por lo que están haciendo. Dirige el coro.
¡Esto es todo por hoy!