19/12/17

La fiesta final. Clase del 18/12/2017

La fiesta final

¡Último día! Después de unos cuantos meses de trabajo, terminamos con una fiesta. Gracias a algunos compañeros que nos han organizado juegos y actividades nos lo hemos pasado en grande. Además de divertirnos también hemos conectado toda la teoría aprendida con la práctica.

Juegos:
En primer lugar, tuvimos que atar los cordones de nuestras zapatillas a los cordones de una compañera. Cuando conseguimos tener pareja, hicimos una recogida de vasos y después nos contamos en voz alta.

Una vez que ya supimos cuántos éramos, los compañeros nos agruparon en formaciones de 7 personas repartidas en 5 grupos. Cuando todos los grupos se conformaron, nos repartieron unas tarjetas en la que se especificaban dos instrumentos, dos bailes y dos juegos. (saxofón-maracas, sevillanas-disco, rayuela-comba)

Después tuvimos que representar cuadros que nos asignaron los compañeros, como se ve en las siguientes fotos:

  • Las Meninas

  • La boda de Tetis y Peleo
Resultado de imagen de la boda de tetis y peleo
  • José de Arumotea ayuda a bajar a Jesús de la cruz


Acto seguido, recitamos varios trabalenguas con la dificultad añadida de hacerlo mientras suena una canción muy conocida a un volumen elevado.

Por las horas que eran, ya teníamos algo de hambre, pero gracias a que nuestros compañeros organizaron un "Juego de la patata" pudimos matar el gusanillo.


Los dos siguientes eran juegos musicales. El primero la mecánica era componer una canción a través de una tarjeta que especificaba un estilo musical y cinco palabras que debían incluirse en la canción.




Por otro lado, el segundo juego consistía en cantar con una sola vocal el estribillo de una canción cualquiera. En el caso de mi grupo cantamos la canción de La gallina Turuleta con la vocal "e".


Música e instrumentos:
Estas son algunas de las actuaciones del otro día:




Bailes:
Con los compañeros hicimos varios bailes en los que tuvimos que cambiar de compañero par bailar todos con todos. Al final cada grupo hicimos una coreografía. Este es un vídeo de una de ellas:


Finalmente, toda la clase explotamos los globos y recogimos toda la basura que habíamos generado para dejarlo todo como estaba.


¡FIN!

15/12/17

Clase de repaso. 11/12/2017

¡Penúltima clase!

¡Qué rápido pasa el tiempo! La clase de esta semana ha sido la penúltima y nos hemos estado preparando para el día de la fiesta bailar con nuestros compañeros.

1.Ensayo y repaso del papel del líder. Practicamos con diferentes parejas a guiarnos unos a otros. Y se recuerdan algunas consignas:

  • No se mira al suelo.
  • La mano izquierda del que guía hacia fuera.
  • No se va dando saltitos.
2. Bailamos Swing
Bailamos y practicamos por parejas. Hacemos cambios de parejas para bailar todos con todos. Para interiorizar el baile y no estar pensando en lo que estamos haciendo, se hace el ejercicio de tener una conversación con la persona con la que bailamos.

3.Bailamos Vals
Repasamos los pasos del vals y corregimos los errores que aun podamos tener. Volvemos a tener varias parejas de baile y a cambiar el rol de líder a follower. 

4.Bailamos Salsa
Repasamos los pasos que aprendimos la clase anterior. Depuramos la técnica. Tomas nos cuenta que como la salsa es un baile muy movido, para gestionar fuerzas, a penas hay que marcar el paso. Es decir, no es necesario levantar, ni dar grandes zancadas para bailar. De esta forma aguantaremos bailando toda la noche.

5.Giros de Merengue
Por último, practicamos varios giros de merengue. Practicamos a girar con las manos descruzadas los dos bailarines dando la vuelta y juntando espalda con espalda. También se practica a hacer giros con las manos cruzadas, es decir, mano derecha del líder con la mano derecha del follower y lo mismo con las izquierdas. Se practican diferentes giros. La mayor complejidad es hacer los giros con el ritmo de la música y no adelantarse. Para practicar escuchamos la canción de:


Os dejo un tutorial sobre giros:

 

¡hasta la próxima!


14/12/17

Juegos Psicológicos. Clase 11/12/2017

¡Hola!

Estamos en la penúltima clase de la asignatura, y la próxima ¡tenemos fiesta!

Primer juego: Para empezar se dibuja un cerdito
El primero consiste en dibujar un cerdito:


Después le hemos dado el dibujo al compañero y se ha leído con que significa cada elemento del dibujo y a que rasgo de nuestra personalidad corresponde. Según la descripción mis compañeras han puesto que soy:

  • Realsita
  • No escucho mucho
  • Segura
  • Me gusta dirigir
  • Emocional
Después tuve que poner yo lo como era según la descripción:
  • Positiva
  • Me gusta dirigir
  • Segura, obstinada y me aferro a mis ideales
  • Poca capacidad para escuchar
  • Emocional
  • Ingenua y no muy metódica.
Segundo juego: Hay que hacer un dibujo con estos elementos:
  • Pájaro
  • Casa
  • Sol
  • Nubes
  • Camino
  • Río y puente
  • Árbol
  • A uno mismo
Mi dibujo:

De nuevo nos pasamos el dibujo entre compañeros y analizamos el dibujo con el significado de cada elemento:

  • Pájaro⇉libertad
  • Casa⇉hogar
  • Sol⇉madre
  • Nubes⇉obstaculos
  • Camino⇉momento de la vida
  • Río y puente⇉vida y las solucines que le damos
  • Árbol⇉padre
Tercer juego: 
Sentado en una silla. Se hacen círculos con el pié derecho en el sentido de las agujas del reloj. Con la mano derecha se hace un 6 en el aire sin que el pié cambio de sentido.

Cuarto juego:
Una persona dice números y los demás tienen que repetir. Cuando termina pide que las personas digan una fruta. Si se ha hecho bien la fruta dicha será: pera.
Serie de números:3, 33, 333, 3333, 33333, 333333, 333333, 3333333.

Quinto juego:
Una persona en el frente dice una serie de sumas que el resto va contestando. Finalmente pide el nombre de una herramienta y un color. Si todo sale bien se tiende a decir: martillo rojo.

Hay un programa que en mi opinión es muy entretenido que se llama "Brain games" o en su versión española: "desafía tu mente" y trata de juegos mentales y de por qué nuestro cerebro cae en las trampas. Os dejo una pequeña muestra:


¡Ahora toca practicar con la mente!



7/12/17

Clase del 11/12/2017

¡Buenas tardes!

Seguimos bailando salga, perfeccionando lo que ya sabemos y aprendiendo nuevos pasos.
Tomas a observado que nos cuesta hacer el silencio del paso básico en salsa y decide hacer unos ejercicios para poder practicar:
  1. Con música de salsa andar haciendo 1,2,3 y respetando el silencio.
  2. Andar de un lado al otro de la clase haciendo el mismo paso que antes pero haciendo cambios de foco, es decir, dando la vuelta, dando un paso hacia un lado, etc. todas las combinaciones que se nos ocurran.
  3. Volteo en la pared. Andando con el mismo movimiento acercándose a la pared dar un golpe cuando se llega de cada lado sin perder el ritmo. Si se tiene interiorizado el movimiento esto se puede hacer incluso hablando.
Después hemos aprendido dos nuevos pasos: dile que no y dame otra.
Dile que no: Parte de follower y el líder enfrentados. El que gira y hace el movimiento es el follower. El líder no cambia su paso y manda al follower ponerse al lado. 



Dame otra: Este es un paso que se hace en la rueda cubana para cambiar de pareja. En este caso es el líder el que tiene que hacer la acción:


Y esto es todo por hoy...¡A practicar! con la música de:





6/12/17

GYMKANA. Clase del 4/12/2017

¡Buenas tardes amigos!

En la clase de esta semana hemos hablado del juego de juegos por excelencia: la gymkana.
Es un juego compuesto de juegos. Se puede jugar solo o por equipos y hace falta pasar la prueba que te toca para poder llegar a la siguiente.

La clase comenzó con Tomas diciendo que nos teníamos que separa en grupos. A continuación nos dio la siguiente lista de juegos:


Como nos dividimos en cuatro grupos cada grupo tenía que leer la lista y seleccionar cuatro pruebas para poner a los otros grupos. Y de esta forma se inició la competición. 

Lo complicado de tener que poner pruebas a los otros grupos es que tenías que ser juez de las propias pruebas que estabas poniendo y decidir si se pasaban o no, sabiendo que luego los otros grupos iban a hacer lo mismo con el tuyo.

A mi grupo le toco hacer las siguientes pruebas:

  • Uno hace mímica y los demás adivinan la película.
  • Hacer con ropa una cuerda de más de 3 metros.
  • Dibujar números con el culo.
De las pruebas que les tocó hacer a los otros grupos las que más me gustaron fueron:
  • Ponerse la ropa del revés.
  • Cantar un RAP con palabras dadas.
  • Encontrar a un chico por el pasillo y declararle amor.
  • Cantar una canción haciendo onomatopeyas de animales.
  • Hacer una torre humana.
  • Que 4 personas solo puedan tener en el suelo dos manos y dos pies.
Y hasta aquí la entrada de esta semana.😉

25/11/17

Salsa. Clase del 20/11/2017

Salsa

¡Y llegó la salsa! Para empezar vamos a ver cómo es el paso básico:



Para empezar hemos practicado el paso básico del líder en solitario y en circulo toda la clase. Cuando teníamos este paso dominado haciendo el uno y el tres en todas sus variantes: delante, lado y hacia atrás. Hemos estado practicando hacer el paso básico añadiéndole un cruce. Quedaría de la siguiente manera:


Como, en general, nos ha costado mucho a todos hacer el paso hemos estado hablando sobre la literalidad. Hemos reflexionado sobre su importancia, y, una vez más, la etapa de infantil es un periodo crítico para poder trabajar ese contenido. Estudios afirmas que si la literalidad no es adquirida y entrenada antes de los 12 o 14 años ya no se puede adquirir. Con mucho entrenamiento y trabajo se puede llegar a obtener un margen de mejora.
Un ejercicio para trabajar la literalidad  es mover los brazos primero a la vez haciendo distintos movimientos y después mover cada brazo hacia un sitio de forma coordinada. Si se quiere añadir dificultad al ejercicio se pueden añadir los codos para ampliar los movimientos.

Para finalizar la clase nos hemos puesto en circulo por parejas y hemos hecho una rueda cubana. 
En ella hemos utiliza los pasos aprendidos en el día y Tomas nos he enseñado a hacer el paso de "agua" y "agua con bulla". A continuación os pongo un vídeo de una rueda cubana en la que hacen los pasos que acabo de comentar:


¡Hasta pronto!





Las Olimpiadas del minuto. Clase del 20/11/2017

¡Bienvenidos a las OLIMPIADAS DEL MINUTO!

Para empezar la clase jugamos a un juego para despistar a los que llegaban tarde a clase. El juego consistía en cambiar la palabra nadar por fluchar. Los que venían más tarde tenían que hacer preguntas a los que ya estábamos en clase para tratar de adivinar cual era el verdadero significado de fluchar.

Una vez terminado este juego Tomas nos explico y puso vídeos sobre las Olimpiadas del minuto.
A continuación os pongo los vídeos que vimos en clase para que podáis ver por vosotros mismos lo que son:



Vamos a enumerar los juegos que aparecen:
Vídeo 1:
  1. Comer una galleta que está situada en la frente sin tocarla con la mano.
  2. Con una media en la cabeza, por la parte de la cinturilla, que tiene una pelota puesta en la parte del pie tirar unas botellas de agua que están en el suelo. 
  3. Coger bolsas de papel de diferentes tamaños colocadas en el suelo. Hay que cogerlas con la boca teniendo las manos en la espalda.
  4. Una gorra plana a la que se le han puesto dos bolsas de té a cada lado. Sin utilizar las manos poner las bolsas de té encima de la visera.
  5. Dos rollos de bolsas de basura. Los rollos están en el suelo y sin que las dos manos se toquen desenrollar los dos rollos del bolsas. 
  6. Sacar pañuelos de una caja de pañuelos solo con la mano.
  7. Hay una fila de vasos vacíos en el borde de la mesa. El objetivo es tirarlos al suelo hinchando un globo y empujándolos con el aire que salga del globo.
  8. Palillos chinos: Se ponen tres palillos chinos en el reverso de la mano y tirándolos al aire hay que agarrarlos con el puño . Se van añadiendo tres palillos más al puñado en cada ronda. El que más palillos consiga gana.
  9. Se coloca una caja de pañuelos a la que se le ha metido pelotas de pin-pon y añadido unas tiras para poder ponerla como un cinturón. Los jugadores se ponen la caja a la espalda y sin tocarla con las manos deben sacar todas las pelotas de pin-pon.
Vídeo 2:
  1. Estando de pie con un bote en el suelo tirar pinzas de la ropa de una en una al interior del bote. El que más pinzas meta gana.
  2. Con los ojos tapados sacar clips de un cuenco de arroz.
  3. Variante de uno de los anteriores, desenrollar un rollo de papel higiénico desenrollándolo por el cuerpo.
  4. Un barreño grande y pelotas. Intentar encestar todas las veces que se pueda dentro del barreño.

Estos son algunos de los juegos que se pueden hacer o proponer. Son juegos sencillos y con materiales que suele haber en fiestas. Por si queréis más ideas os dejo otro vídeo.


Y por si todo esto no fuera poco pusimos nuestros cerebros en funcionamiento en clase y cada uno pensó varios juegos de este tipo. Aquí pongo mis ideas:
  1. Hacer una torre de naipes. El que haga a torre más alta gana.
  2. Hacer un recorrido con una cuchara en la boca y sobre la cuchara una pelota de pin-pon.
  3. Una botella de plástico con el agua por la mitad tirarla haciendo que de una vuelta y caiga de pié. 
También anote algunas de las ideas de mis compañeros:
  1. Engancharse pinzas a la ropa. El que más pinzas se enganche gana.
  2. Separar una bolsa de lacasitos o botones por colores.
  3. Llevar de un lado a otro  un folio con la boca.
  4. Comerse algo que está colgado de un hilo sin ayuda de las manos.
  5. Por parejas y con los ojos cerrados dar de comer a otro.
  6. Encestar aros en conos
  7. Entre dos llevar vasos vacíos en la frente sin que se caigan
  8. Hacer un recorrido con un globo sin que se caiga al suelo.
  9. Varios juegos sin material: un minuto a la pata coja, un minuto con el brazo levantado, etc.
  10. Hacer un recorrido con una bolita de papel soplándola con una pajita.
  11. Henebrar con la boca espaguetis con macarrones
  12. Pinchas aceitunas con palillos sin ayudarse con la otra mano.
  13. Dos barreños uno vacío y el otro con arroz. Llevar el arroz  al barreño vacío con una cuchara que se lleva en la boca.
Consejos para poder llevar el tiempo en las pruebas:
  • Pistas de música que duren solo un minuto. La música debe ser movida.
  • Temporizador on-line que se pueda proyectar o poner en grande en algún sitio visible de la sala.
¡Ahora toca poner estos juegos en práctica y revolucionar las fiestas!