2/10/17

Clase del 25/9/2017

¡Buenas tardes!

Hoy toca hablar de la clase del día 25 de septiembre


1. Juego para perder la vergüenza 


Desarrollo de la actividad: Algunos alumnos tienen que ponerse delante de la clase y decir la siguiente frase: 

"Soy una persona seria, muy seria, muy seria. Y no me río por nada, por nada, por nada. Tururu pajaritos, turururu pajaritos, tururu pajaritos."

Esta frase debe ser dicha con mucha seriedad y sin reírse. Por ello los alumnos interpretan un papel.

Objetivos y aspectos que se trabajan:
  • Perder miedo escénico
  • La concentración
  • La actuación
Papel del profesor: El profesor es el primero que debe hacer la actividad delante de los alumnos. demostrar que es capaz de decirlo todo a la perfección. En pocas palabras: tiene que ser un modelo.

2. Canción del diapaón
Descripción de la actividad: Lo importante de esta actividad es la entonación. Para empezar, todos deben ponerse en coro y ensayar la canción cuya letra es:


"la, si, do, si. la. sol. fa. mi. re, do"

La canción es una escala al revés porque las canciones decrecientes se recuerdan y se afinan mejor. Cuando hemos ensayado varias veces en grupo, el profesor hace repetir la canción a los alumnos de uno en uno corrigiendo o dando consejos si hiciera falta en algún caso.

Objetivos y aspectos que se trabajan:

  • Entonación de las notas musicales
  • Trabajo en equipo
  • Trabajo individual

Papel del profesor: Una vez más el profesor es el ejemplo de cómo debe hacerse correctamente. Esta atento del grupo y de las personas a nivel individual resaltando los puntos fuertes y corrigiendo los fallos que puedan darse.

3. Mírame

Descripción de la actividad: Para esta actividad es necesario que los alumnos se aprendan la siguiente canción:


"Mira, mira, mírame,
mira, mírame a mi,
mírame a mi."

Cuando todos se han aprendido la canción se divide a la clase en dos grupos. Uno es el grupo número uno y el otro es el grupo número dos. Al dividir el grupo se hace un canon con ellos, en el que un grupo empieza a cantar antes que el otro.
Cuando lo anterior se hace de manera correcta, se pide a los unos y doses que se pongan en orden alterno e intenten reproducir la canción con la voz de su equipo.
Finalmente los alumnos se dividen en grupos y preparan su propio canon. El cual, salen después a interpretar delante de los demás compañeros.

Objetivos y aspectos que se trabajan:

  • Deshinivición
  • Trabajo en equipo
  • Concentración

Papel del profesor: Dirigir el coro, guiar  ayudar en los grupos cuando pueda surgir alguna dificultad. Estar atento tanto al trabajo global del grupo como al individual de cada alumno.

4. Folios en el suelo

Descripción de la actividad: Al profesor se le ha "caído" un papel al suelo. Lo curioso es que cada vez que pisaba dicho papel emitía un sonido. Al poco se le ha caído otro papel y, aunque si lo pisaba pasaba lo mismo, el sonido que se emitía era diferente. Poco a poco a añadido más folios para poder hacer cuatro notas musicales: Do, Re, La y Mi. Después algunos alumnos han salido para hacer su propia creación.

Objetivos y aspectos que se trabajan:

  • Coordinación corporal
  • Conocimiento de las notas musicales y su entonación
  • Escucha activa
Papel del profesor: Introduce a los alumnos en el juego con la excusa del papel caído. Cuando los alumnos hacen la actividad está atento a posibles concreciones.

Propuesta de ampliación: MI propuesta de ampliación es que, si por ejemplo, los alumnos son más pequeños en vez de hacer un sonido, decir directamente el propio nombre de la nota que estás entonando.

5. Juego de confianza

Desarrollo de la actividad: Se han realizado dos juegos. Los dos se han hecho por parejas.
  1.Uno de los compañeros cierra los ojos y el otro se posiciona detrás de él. El que está detrás tiene que guiar al de delante sin hablarle. Para ello debe ir tocando la espalda de su compañero para poder guiarle por la clase.
   2. Es el típico juego de confianza que parece en todas las películas. Un compañero si sitúa delante del otro dándole la espalda. El de delante debe confiar que el de detrás le va a sostener cuando se deje caer.

¡Hasta otro día!