11/10/17

¡La Orquesta! Clase del 9/10/2017

¡Buenos días!

En esta clase dimos el tema de la orquesta , su, colocación, sus cualidades y sus curiosidades.

Para empezar, tenemos dos imágenes de qué lugar ocupa cada instrumento dentro de la orquesta.



En las dos imágenes se aprecia que los instrumentos se colocan de agudo (a la izquierda) a grave (a la derecha).
También se puede apreciar que los instrumentos más próximos al director son los de cuerda: violín, viola, violonchelo y contrabajo. Seguidos van los de viento madera: flauta, clarinete, oboe y fagot. Después los de viento metal que son: trompeta, trompa, trombón y tuba. Al final se puede apreciar que están los instrumentos de percusión.

No obstante en estas imágenes faltan algunos detalles:
  • El órgano suele ser un instrumento tan grande que se coloca donde se puede. Muchas veces está al final del todo y el músico ve al director por un espejo.
  • Si hay un solista se coloca delante del todo, al lado del director. 
  • Los instrumentos tienen familias a las que pertenecen, por ejemplo, la familia de cuerda sería así: 
    • Papá: Contrabajo
    • Mamá: Violonchelo
    • Hija: Viola
    • Hijo: Violín
Esta clasificación se puede hacer con todos los instrumentos de la orquesta.
  • Las voces van colocadas detrás de la percusión en el siguiente orden:

Las voces de los niños o voces blancas se colocan donde quepan.

Curiosidades de la orquesta:
  • El director saluda al principio y al final sólo al primer violín. El solista no saluda a nadie, simplemente se coloca en su sitio. 
  • Cuando termina el concierto el solista es el primero en salir seguido del director. Ahí es cuando el director se despide del primer violín, y hasta que este no se levanta, nadie se puede mover de su posición.
  • El archivero es un cargo de mucha importancia puesto que es el que custodia, coloca y recoge todas las partituras cuando termina un concierto.
  • Como dato curioso, resaltar el que actualmente no hay muchas mujeres que sean directora de orquesta. Al igual que dependiendo del país es raro ver en las orquestas nacionales personas de diferentes países o etnias. 
  • Quien llega tarde al concierto no pasa. 
  • La batuta antiguamente era una vara que medía dos metros y que en la parte inferior tenía un "tapón" de metal. En 1678 Jean Baptiste Lully se dio un golpe en el pié con ella. Tal fue la magnitud que falleció debido a la herida.
  • ¿Por qué se dice mucha mierda?  Esta expresión viene de cuando los coches eran tirados por caballos. Hace referencia a que si mucha gente iba a ver el espectáculo habría muchos carros de caballos y por lo tanto muchas deposiciones de los mismos en la calle. 


¿A qué podemos jugar?
Aunque de primeras pueda parecer que no es un tema interesante o al que se le pueda sacar mucho partido, solo hay que pensar un poco para que se nos ocurran muchos juegos interesantes.
  • ¿Quién es quién? Poniendo un sonido los niños tienen que adivinar de qué instrumento se trata. También se puede hacer con imágenes del instrumento y que tengan que adivinar. 
  • ¿Dónde está el instrumento? Buscando un vídeo del concierto de año nuevo de la filarmónica de Viena. Se puede decir a los niños que tienen que identificar que instrumentos no están donde deberían. Puesto que al ser una sala muy pequeña suelen cambiar su posición para poder caber. 
  • A ser una orquesta. Se da a los niños una tarjeta con el nombre o el dibujo de u instrumento y tienen que repartirse por la clase para ponerse en el sitio en el que debería estar dentro de la orquesta.
  • Completar las familias. Dando a los niños un papel en que se nombren las familias y los niños tengan que ir completando lo que se les pide.
  • Las familias en un sitio. Como en una de las actividades anteriores se les da a los niños una tarjeta con el nombre o dibujo de un instrumento. Los niños tienen que buscar dónde está su familia de instrumentos y colocarse en orden.
Estos son unos ejemplos pero hay muchos más y todo es cuestión de echarle un poco de imaginación.😉