¡Buenas tardes!
La mayor parte de la clase la hemos dedicado a jugar a un juego en el que uno hacía un sonido y los demás tenían que adivinar de qué elemento se trataba. Dentro de este juego hemos creado diferentes categorías que se le pueden decir a los niños:
La mayor parte de la clase la hemos dedicado a jugar a un juego en el que uno hacía un sonido y los demás tenían que adivinar de qué elemento se trataba. Dentro de este juego hemos creado diferentes categorías que se le pueden decir a los niños:
- Mundo motor: Coches grandes, pequeños, deportivos, camiones, furgonetas...
- Mundo animal: Esta categoría es muy amplia y por ello engloba las siguientes subcategorías:
- Selva: León, tigre, cebra, hiena, mono, gorila, elefante, rinoceronte e hipopótamo.
- Granja: Gallo, gallina, pollito, conejo, vaca, cerdo, caballo, cabra, oveja y burro.
- Domésticos: Perro, gato, cachorro de perro. cachorro de gato, hámster, cobaya y loro.
- Bosque: búho, zorro, lobo, ciervo. corzo, osos y jabalís.
- Insectos: Mosca, avista, grillo, moscón, abeja y chicharra.
- Deportes: Tenis, pin-pon, carrera de caballos, salto de trampolín, fútbol, natación y baloncesto.
- Comida: Huevo frito, ensalada, sandía y patatas fritas.
- Utensilios: Máquina de escribir, batidora, cubiertos, ollas, coca-cola al abrirse, ratón de ordenador y teclado.
- Línea marrón: pedos en sus diferentes variedades, pis y caca, también en sus diferentes variedades.
- Alarmas: móvil, robo, bomberos, policía y ambulancia.
- Instrumentos: Trombón, tambor, guitarra eléctrica, batería, guitarra española, platillos, triángulo y cascabel.
- Beat box: De esta última categoría estuvimos hablando en el aula. Por mi parte yo estoy familiarizada con este estilo, porque en mi pueblo reside el campeón del mundo en loopstation y campeón del Gran Beatbox Battle en Suiza. Aquí dejo un vídeo de una de sus actuaciones en el programa de El Hormiguero:
El segundo juego del día, fue de confianza y síncronización entre compañeros. EL juego consiste en ponerse en círculo muy muy juntos. A continuación, se colocan las manos en los hombros del compañero de delante. Una vez hecho esto, todo el mundo empieza a agacharse buscando con su culo las rodillas del compañero para poder sentarse en ellas. Para finalizar, se sueltan las manos.
Para finalizar el día, jugamos al juego de las sillas añadiendo algunas variantes. Estas variaciones eran:
- En cada ronda no se eliminan personas pero sí sillas.
- Jugar por parejas.
- Que por cada silla solo pueda haber dos pies en el suelo.
- En vez de sillas jugar con aros de colores.
- Los que se eliminan tocan la música con la que se debe guiar a los compañeros que aún están en el juego.
Al final estuvimos reflexionando sobre que hay que tener cuidado con los juegos tradicionales puesto que hay algunos que no son políticamente correctos. De deberes para ese día teníamos que pensar algún juego tradicional y añadirle variaciones.
DEBERES
El juego que he decidido variar es el del pañuelo.
La variación es muy sencilla, en vez de eliminar a los compañeros que no cojan el pañuelo estos se harán pareja de otro miembro de su equipo y tendrán que ir juntos a por él cada vez que se diga su número.